Quién defiende a un tirano está condenado a serlo o padecerlo.
jueves, 28 de febrero de 2013
domingo, 24 de febrero de 2013
A todos los que venden su dignidad por un mendrugo de pan
Mala gente que camina
y va apestando la tierra.
Antonio Machado

y va apestando la tierra.
Antonio Machado

A los reyes de la estupidez y el ultraje
Te llevarán por mares fijos,
por océanos sin costas ni crepúsculos,
habitarás la noche,
la oscuridad tomará conciencia de tu boca y de tus ojos,
será tuyo el pan frío del tiempo,
y la tosca piedra
que abandona el arroyo
en la honda maldita del tirano.
Serás la tierra, amigo,
la árida tierra sin nombre
y en tu epitafio, la vida, escribirá:
“aquí yace un hombre
que nada supo de mí”
miércoles, 20 de febrero de 2013
LOS AÑOS DEL CREPÚSCULO
De pronto, la majestuosa madera se desprendió de la tierra,
se abatió desde la montaña
hacía la salvaje tempestad del río.
Pronto será traviesa de escuadras
se abatió desde la montaña
hacía la salvaje tempestad del río.
Pronto será traviesa de escuadras
que, abiertas y desmembradas,
asumirán otra vida más lisonjera, plena de aventuras.
De pronto, la madera noble y orgullosa en el collado
pasará a ser parte de un velero.
Naos, bergantines, carabelas, en ellos navegará el misterio,
el más allá, el allende los mares;
y asumirán la profunda soledad del crepúsculo.
De pronto, mitos y leyendas surgirán de lo desconocido
en la mar oceánica, siempre al oeste.
Viejos marineros escribirán esta historia
en el corazón de la quimera.
¿Qué soles descansan tras esos cerros?
¿Qué jinetes se atreven a remontar las olas?
El oro y la cristiandad se aferrarán como hermanos,
y una letanía de monjes, nobles, conquistadores,
y señores de la avaricia se harán cargo del enigma.
Comienza la era de los descubrimientos.
Llega, de nuevo, la muerte, repitiéndose.
asumirán otra vida más lisonjera, plena de aventuras.
De pronto, la madera noble y orgullosa en el collado
pasará a ser parte de un velero.
Naos, bergantines, carabelas, en ellos navegará el misterio,
el más allá, el allende los mares;
y asumirán la profunda soledad del crepúsculo.
De pronto, mitos y leyendas surgirán de lo desconocido
en la mar oceánica, siempre al oeste.
Viejos marineros escribirán esta historia
en el corazón de la quimera.
¿Qué soles descansan tras esos cerros?
¿Qué jinetes se atreven a remontar las olas?
El oro y la cristiandad se aferrarán como hermanos,
y una letanía de monjes, nobles, conquistadores,
y señores de la avaricia se harán cargo del enigma.
Comienza la era de los descubrimientos.
Llega, de nuevo, la muerte, repitiéndose.
domingo, 17 de febrero de 2013
¡Cállese, señor González, cállese!
Felipe Gonzalez dice que sobra el 20%
de los funcionarios y más de 3000 ayuntamientos.
Pero vamos a ver, señor engreído,
perdido y encontrado entre bonsais y joyitas de tres al cuarto, que
se lleva una pasta gansa de los gases naturales, “no de los
propios” faltaría más.
-¡Que sobran funcionarios dicen el
hombrecito!- Le voy a decir lo que sobra en este país:
Aquí los que sobran: son políticos
corruptos, gañanes de poca monta, que no valen ni para echar agua a
los garbanzos y nos quieren enseñar las mil maneras de mentir y no
saberse ciertos.
Aquí los que sobran: Son personajillos
de los mentideros, charlatanes sin escrúpulos que por subirse al
carro, venden la dignidad del pueblo; -la propia no, pues no la
tienen-
Aquí los que sobran: son los
filibusteros que nos llevaron al desastre, esos como usted, que
encima ser recrean diciendo: “que lo que sobran son funcionarios”
Quite usted, profesionales de la
enseñanza.
Quite usted, profesionales de la salud
Quite usted, profesionales de la
justicia
Quite usted, policías y bomberos.
Quiete al funcionario que está detrás
de la ventanilla, aquel que cada día, está al pie del pueblo.
¿Sabe usted lo que sobra en este país?
USTED, señor mío, usted y otros como usted.
Ustedes, los que lideraron la columna
de parásitos que nos llevaron al desastre, los aznos-ares, los
zapatateros, y por supuesto el gran Rajoy Hood que roba a los pobres
para dárselo a los ricos y todo su séquito de hambrientos del
capital.
Haga un favor a este país y....
¡Cállese, señor González, cállese!
miércoles, 13 de febrero de 2013
Poema de amor
Poema
de amor
Hoy
la luz despliega sus abanicos al vuelo,
las
torres, antaño frías, te convocan para el beso
y
en la tierra húmeda brota la vida en forma de jazmines.
Aquí,
una mirada cómplice de todo, revolotea bajo tus párpados
y
una caricia, tan tuya, circunda el abrazo;
yo
te amo como todos los días en el mismo instante;
porque
tu y yo venimos del trueno y vamos a la primavera,
porque
ya la risa despunta cada tarde a la hora fijada,
como
si los barcos repletos del día atracasen
en
los puertos deseados de tus labios.
Las
calles nos aman, asumen la inocencia,
muere
el crepúsculo besado por el llanto
y
de puro, se desvanece ante el silencio.
Nos
vestimos de besos, nos abrigamos de alegría
de
cuerpos que recogen para siempre los inviernos,
ya
estamos solos, al paso del “te quiero”
lunes, 11 de febrero de 2013
Cuantas veces
Cuantas
veces en vano me escuche decirte te quiero,
bese
tus labios en huida continua,
y
sentí el frío de tu tacto sin retorno,
el
frío tuyo rodeándome.
Cuantas
veces en vano yo te quise,
llene
imaginariamente tus labios con mis besos,
te
quise sin pronunciar tu nombre
y
en vano toque tu voz y me alimente de tus gestos
Cuantas
veces en vano ame el rictus de tus labios
acaricie
tus manos en el abandono del tacto
y
bese tu frente sin memoria y sin momentos.
En
vano te quise y no te quise,
llame
a las rosas naturaleza
y
arte a los bordes de tu vestido
y
bese en vano tu figura en el tiempo
y
toque tus perfiles de abril en mis sueños.
En
vano busque el néctar de tus labios madurados
la
mirada sin gesto retrocedida
y
el llanto que nunca supo el nombre de las amapolas.
Cuantas
veces recurrí al gesto de tu talle,
o
al olor de mi tierra enamorada
o
a tu voz amándome sin sentido.
Cuantas
veces busque tus pasos en el horizonte
sobre
aquellas horas que maduras caían en tus pestañas,
sobre
el amor estéril, sobre las hojas blancas
que
de pena ardían sin poesía
sobre
los versos que mueren aletargados
en
los cuerpos desnudos de los enamorados.
viernes, 8 de febrero de 2013
Cosas del amor
Todo acaba como había empezado,
pidiéndote perdón
si pudiera, así de sencillo,
perdonarme a mí
por haberte conocido.
jueves, 7 de febrero de 2013
miércoles, 6 de febrero de 2013
Las cosas del desamor
Ella se quedó mirándome como si no hubiera nadie más en aquel lugar, yo seguí mi camino como si no me importase, pues está escrito que: si has de olvidar, no debes mirar atrás.
sábado, 2 de febrero de 2013
Al final del silencio
Y al final del silencio… cuando el
amor sea cumplido,
recordarás que te quise,
y
la escarcha que antaño cubría tus ojos,
retornará, derretida, a las
lluvias del tiempo,
entonces, se posaran en tu costado.
las lágrimas que nunca derramaste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)