
martes, 29 de noviembre de 2011
No estás conmigo

domingo, 27 de noviembre de 2011
La puerta

Hay una puerta que se abre,
por su rendijas entra el aire,
la luz, los océanos cubiertos de labios,
también los ríos y los niños,
bañados de besos,
el mazapán
y el torrente de aguas cristalinas
que moja la ladera.
Hay una puerta que se cierra,
en ella, a solas,
queda atrapado el ocaso.
Abro,
al polvo
lo viste el aire y baila en el espacio,
las sombras tiemblan en las esquinas,
y tu retrato, duerme cubierto de tiempo,
la casa enmudece su voz tras los visillos.
Cierro
jueves, 24 de noviembre de 2011
Ajena
miércoles, 23 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
Hoy escribo “te quiero”

Hoy escribo “te quiero”
con la palabra más justa y más distante de tu boca,
porque cuando escribo “te quiero”, sé, que no te tengo,
porque cuando escribo “te quiero”, sé, que te echo de menos.
Hoy escribo “te quiero”
desde todos los labios,
lo escribo en un beso,
y escribo, también en un beso, que mis labios están rotos,
y escribo en todos los labios rotos de la tierra
que las bocas son huérfanas,
cuando escriben en un beso;
porque cuando escribo “te quiero” , se que no te tengo.
Escribo en estos folios que te echo de menos,
porque cuando escribo que te echo de menos,
también escribo que no estás a mi lado.
Escribo, tacto, en tu fugitiva piel,
en tu piel de otros días, ¿te acuerdas?
Escribo sobre ello, en las calles olvidadas
aquellas que, en días pretéritos, pasearon por las pupilas.
Escribo en el evocado tacto de tu piel,
porqué cuando escribo, “te quiero” sé que te necesito.
sé que no te tengo,
sé que te echo de menos.
domingo, 13 de noviembre de 2011
En la estación de trenes de una ciudad antigua.

El tren acuna la forja de sus ejes,
está a punto de partir;
en sus entrañas, el tiempo gime quimeras de aceite;
en los andenes se vaga desde la vida al beso
y se reconocen los abrazos, sobre inertes luminarias;
el vaho se fija en los cristales con tosco esfuerzo
-una niña escribe en ellos, con infante caligrafía,
el nombre de su muñeca de trapo-.
Recuerdo aquellas épocas
cuando llenaba con juventud,
los andenes del bullicio,
los besos y los días.
Recuerdo al hombre de ruda lágrima
que partía hacía otras tierras
para habitar la soledad del pan.
También recuerdo los pañuelos en orden de vuelo
despidiendo al tren de largo apéndice,
o al vagón donde la niña escribía con infante caligrafía
el nombre de su muñeca perdida.
martes, 8 de noviembre de 2011
Serás mi olvido

Iré calle arriba,
allí, donde el agua se desliza por la piedra
que, tosca, se aferra al barro,
allí, donde son más leves los días de lluvia.
Allí, serás mi olvido
Iré calle arriba,
allí, donde los árboles crecen boca abajo,
donde las arterías convergen en el ocaso
y las enredaderas vierten,
su oxígeno en las aceras.
Allí, serás mi olvido.
Iré calle arriba,
no habrá quien talle tu rostro en mi frente
serás, mi memoria en el asfalto desnudo,
en el último verso, recordaré tu tacto sin retorno
no te reconoceré entre todos los astros.
Allí. serás mi olvido.
Iré calle arriba,
allí los canarios hablaran de lirios,
allí los lirios volaran, igual que los pájaros,
y el tiempo, en los relojes del óxido,
buscará el sable y la materia.
Allí serás mi olvido.
Iré calle arriba,
y las fuentes derramarán jazmines
en el asfalto justo de las sombras.
Allí serás mi olvido, allí serás mi olvido, allí serás mi olvido.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Presentación del disco proyecto Extremadura.



viernes, 4 de noviembre de 2011
Uni-versos para Somalia

Ya empieza, ya, a dar sus frutos este árbol centenario.
Ya está de camino el libro Uni-versos para Somalia, donde han dejado su buen hacer 100 poetas del mundo, entre los cuales me incluyo, decididos a escribir por Somalia y contra el hambre del mundo.
El día 5 de Diciembre, presentaremos Uni-versos para Somalia, “proyecto de la editorial Quadrivium y médicos sin fronteras”, junto con otros poetas venidos de otras regiones y con grandes artistas de Extremadura que nos apoyarán desinteresadamente con sus artes y buen hacer. Será en el embarcadero de Cáceres, más cerca de la fecha, diremos la hora.
Por Somalia y para vencer este hambre estáis todos invitados a dicho evento.
Ya empieza, ya, a dar frutos este árbol centenario.
LA OSCURA PIEL DEL DISPARO, RECITADO POR LA RAPSODA Y POETA VALENCIANA, ROSA IGLESIAS
jueves, 3 de noviembre de 2011
Tu no estas
