sábado, 28 de abril de 2012
A CIERTOS PERROS RABIOSOS
Que sigan los podencos
acariciando su idolatría
en sus míseros celajes.
Pues aquí está,
combatiendo, mi sangre.
Pues aquí estoy yo,
para sentirme vivo
con cada combate.
Fugitivos y furiosos desnudan su ira en las pupilas
y esculpen sobre ti, grasas que desde bocas ardientes,
funden cuerpos desprotegidos que, orgullosos, cubren de hiel.
¡ Oh canes de la rabia!
¡ Oh podencos de mi patria!
Ladrad detrás de despachos sustraídos,
de infiernos donde defecáis en el compromiso.
¡Ladrad!
caninamente aulláis, pues hijos sois de la luna llena,
el fuego os teje sangre entre los dientes
y babas que, en su putrefacción, pueblan vuestras gargantas.
Para vosotros la amistad es un enemigo
con forma de borracho
y un jardín despoblado en el vientre de la cosecha.
A vosotros que usáis los trajes, para cubrir,
vuestras sonoras estupidez
donde defecáis el orgasmos que os desborda,
donde vuestros ojos llueven, sobre la tierra, fuera de sus órbitas
y enfrentan en su conjunto venas contra venas.
Ladrad perros, pues eso es lo que os queda.
martes, 24 de abril de 2012
Festival internacional poético musical Alicante. A beneficio de Lorca. (Murcia)
AUESCA, TodosNas ,Poetas del Mundo, Iflac España le invitan a participar en el festival que organizarán en Alicante del viernes 6 al lunes 9 de Julio inclusive, en Alicante sobre el tema de la solidaridad entre los pueblos, la amistad, la Paz…
Los poetas enviarán en documentos adjuntos: su cv literario + fotos y enlaces, 6 poemas sobre estos temas en el idioma que deseen pero con su traducción al castellano a festivalinternacional2012@
Se pedirá una colaboración de 30 euros a los poetas no asociados a ANUESCA y 10 euros a los locales:
Cuenta de ANUESCA en la CAM: 2090 3026 16 0200048125.
PROGRAMA
Viernes 6: Rueda de prensa y recital (por la mañana)
Recital Poesía (por la tarde)
Sábado 7: Recital al aire libre (por la mañana)
Recital en otros idiomas y en castellano (por la tarde)
Domingo 8: Recital al aire libre (por la mañana)
Recital en la Concha ( por la tarde).
Lunes 9 : Visita a la casa museo Miguel Hernández. Orihuela
Recital
Más adelante facilitaremos, lugar, hora y precios para hoteles.
Contacto directiva de ANUESCA
festivalinternacional2012@
Colabora: Ayuntamiento de Alicante
domingo, 22 de abril de 2012
Tú, siempre tú.
Desde las profundidades del averno,
hasta la cúspide más alta del Olimpo.
Desde los rincones más apartados de las selvas
hasta las calles iluminadas por el frío, de la urbe que ocupas.
Tú, elegante como los árboles que cubren el crepúsculo.
Tú, como el oxígeno que nos da la vida,
Desde las azucenas que pueblan la noche,
desde sus pétalos abiertos para el beso
desde la vida que nos lleva. Tú.
En las aceras, en los manglares,
en la teclas de un piano
que cambia sus notas por la alegría,
desde los ojos de la luz en primavera,
tú como siempre, tú nuevamente.
Tú en el aliento que me sustenta,
en la brisa que me acaricia y gime en la tarde.
Tú en el te quiero. Tú, tú, tú. Siempre tú.
viernes, 20 de abril de 2012
Presentaciones de libros
Voy
de presentación de libro a presentación. No paro.”Esto me gusta” le doy en
facebook.
Los
compañeros y amigos, están que lo echan por la borda. De ese modo hemos forjado
una amistad imparable, una colectividad que está dejando en la literatura de
Cáceres la esencia de la palabra. Cáceres se mueve. Cáceres hierve al son del
verbo. La crisis pasa y nos mira, pero, amiga mía, los sueños son nuestros, no
podrás arrancarnos un ápice de ellos.
¿Cuándo
es la próxima? ¡Ah sí! Oxígeno de Pepe Cercas, editado por Alkaid. Pues
seguimos, seguimos…
miércoles, 18 de abril de 2012
En fin
En varios sitios de España le quitan el nombre de poetas a las calles, pero tenemos que estar contentos, se lo ponen al papel higiénico. Que no falte el cachondeo.
lunes, 16 de abril de 2012
Regresad al mar
Regresad al mar y, en sus márgenes,
plantad las semilla de aquellos
tiempos,
que habéis perdido.
El mar se agitará y, vivo,
retrocederá impetuoso, hasta las islas
donde una vez, amaneció,
la esencia de vuestro fruto.
Habitad, pues, sus espumas
deshaciéndose.
Sabréis, entonces, de la tierra y
del barro.
del génesis del oxígeno,
de vuestros principios, extendiéndose
desnudos ,
por las playas del cosmos.
Contemplad de este modo, en el
horizonte,
los bosques que abandonáis,
y volved al comienzo del
átomo.
Recolectad la calma, la bruma, las
mareas
y el diezmo del sudor en
vuestras frentes.
Y cuando esté todo dicho,
cuando cumpláis con la vida,
cuando veáis en vuestros semejantes,
el calor de vuestros nombres
besad , en silencio, el origen del
tiempo,
la voz de natura
y la condición, verdadera, de la patria humanidad.
domingo, 15 de abril de 2012
SANTA ANA, EL COCHINILLO Y LOS AMIGOS
Llegan las vacaciones y con ellas la algarabía, los pueblos
se llenan de niños, risas y bicicletas. La calle solitaria deja su voz mustia
de invierno, para llenarse de sonidos
infantiles y el de los abuelos que los llaman, para la merienda o para comer o para dormir, que
mañana será otro día. Más tarde llegan los padres, los amigos, los veteranos
del ocio, el teléfono de mi casa no para de sonar. “Pepe que ya estamos aquí,
que digo yo que para cuando el cochinillo”. Como dije, llegan las vacaciones,
la fiesta, el placer de los cubatas con los amigos, el recuerdo de los años
vividos, todo se exagera y se magnifica, “te acuerdas de” y unas risas.
Telón de fondo, el cochinillo de Santa Ana, a pocos kilómetros
de cualquier parte, existen dos bares que los preparan a fuego de leña, como
antaño, con el mismo tesón y horas que sus padres ponían en esta labor.
Reconozco mi pasión por este plato, se deshace en la boca,
dejando en ella, una canción de sabores difíciles de describir pero fáciles de
recordar.
Una mesa con el cochinillo, al lado los amigos de siempre,
recordándote la vida y sus hechos. –Jacinto, más cerveza; Pepito, ese vino de
la pitarra que no falte-
Y así los días, y así la amistad y así el verano y así el
cochinillo como los de antaño.
sábado, 14 de abril de 2012
14 de abril. Día de la república española
Se puede ser de derechas, para eso existe la democracia.
Se puede ser de izquierda, para eso existe la democracia.
Pero se deber ser siempre republicano, en eso consiste la democracia.
viernes, 13 de abril de 2012
Oxígeno. Editorial Alkaid
En un mes, más o menos, un nuevo nacimiento tendrá lugar, Oxígeno se llamará y será hembra y macho al mismo tiempo, pues no es gloria de la poesía poner nombre al sexo de las cosas. Dará a luz en la editorial Alkaid y yo, seré su padre y vosotros los ojos que le darán vida. Que así sea y por tanto así lo dejo por escrito. Amen
miércoles, 11 de abril de 2012
Pero nadie me dijo llamarla humanidad.
de ave iracunda y bella, cubierta de plumas.
De aves que cantan en los nidos salvajes del mundo.
Me dicen que la tierra tiene nombre de pájaro.
También me dicen que la llaman bosque,
terreo bosque de árboles vetustos y necesarios,
de verdes hojas sumergidas en el oxígeno
y flores descolgándose
por las azoteas de las rocas.
Me dicen que la llaman bosque.
He oído llamarla océano o agua tan azul y marítima
como los labios del cielo,
con olas y lluvias, como salivas impenetrables.
He oído llamarla agua.
Pero nadie me dijo llamarla humanidad,
ni guerras inventadas por los primates,
ni espadas al viento, ni balas salvajes
que matan y muerden la voz del inocente.
Pero nadie me dijo llamarla humanidad.
domingo, 8 de abril de 2012
"PAZ"
Se está gestando en el mundo la III guerra mundial. No
podemos estar callados o seremos víctimas y cómplices del desastre.
En nombre de todos los espíritus libres de la
humanidad, que creen que libertad es un derecho inalienable del ser
humano. En nombre de la tierra, como ente que nos cobija.
Digo basta
Digo basta a los señores de la guerra, que a golpe de
petróleo inundan las calles de sangre.
Digo basta a los ambiciosos señores del dinero, que
llevan entre sus billetes, la voz del gatillo.
Y pido paz
La paz del diálogo para todos los
enfrentamientos del mundo, para que la voz y la palabra fluyan de bocas
sometidas a la vida.
Pido paz

http://www.youtube.com/watch?v=tGxZlR8Geaw&feature=related
Convoco, hoy, al hombre que quiere ser libre,
a la mujer que lleva, en las entrañas, un hijo,
al niño que teje, amorosamente, una sonrisa.
Convoco el día donde sueñan los pájaros,
la tierra que alimenta el perfil del forraje;
quedan convocadas las esquinas para el beso.
Convoco las horas venideras,
una a una,nacientes en sus cunas,
una mirada, un gesto y una palabra detenida.
Convoco la libertad, en sus leyes de algodón
y, en los aires, la paz reclamada,
a los mortales que firman con el nombre de la concordia,
al alimento que lleva incrustado en homenaje,
el seudónimo libre del individuo.
Convoco la paz del júbilo y la risa,
la paz izada sobre los hombros,
a Picasso para que pinte su paloma serena,
la paz cubierta de trigo y un beso cubierto de paz.
sábado, 7 de abril de 2012
Desde mi pueblo
Yo no juzgo al ciudadano en su rebeldía,
ni las noches de
verano,
ni los días azules que asoman por mi ventana,
ni al canto del gallo,
ni al chirriante motor de las camionetas
que pasan vendiendo,
los productos más frescos del día.
No juzgo las calles desiertas del frío,
llamando al orden, a la impenitente bruma,
que asoma su inmaterial cuerpo,
como alma fiel, como alma errante,
ni al labriego que se pierde en el horizonte,
ni al panadero gritando en las travesías,
“El pan es de hoy, el de mañana Dios dirá”
Yo no juzgo la pena de la campana,
cuando, triste, entona la letanía del difunto,
ni al alcalde con sonrisa al vuelo,
ni a sus hechos, al vuelo con su sonrisa.
Tampoco a la pareja que pasa
buscando la calma de los olivares,
ni a los partidos políticos,
que nos recuerdan cada cuatro años
que un pueblo, perdido en un valle, existe.
Yo juzgo a la vida que pasa,
que se aleja, infiel, de nuestras casas.
miércoles, 4 de abril de 2012
A los poetas, a todos ellos.
Bajadle al suelo, donde el pueblo,
sobre la fría acera sin nombre,
partid en mil pedazos la ausencia de sus letras,
sepultad bajo losas negras,
las blancas losas de su verbo,
pero, sabed que, aún así
no desprenderéis de la memoria la evocación del astro,
pues no se mata a un poeta,
no se acuchillan sus versos.
Romped en mil pedazos su esfinge
y la historia, para siempre, os marcara a fuego.
domingo, 1 de abril de 2012
El beso necesario
El beso necesario
Ocurre que la voz se hace necesaria
cuando convoca los cincos sentidos del aliento.
Ocurre, entonces, que la voz es necesaria.
Ocurre que la voz se hace necesaria,
cuando, en grito,
pide al beso que reafirme su contacto
y acepte el compromiso
hermanando los labios posibles de los enamorados.
Ocurre, entonces, que la voz ya no es necesaria.
hermanando los labios posibles de los enamorados.
Ocurre, entonces, que la voz ya no es necesaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)